Sobre el Congreso


El Congreso Uruguayo de Traducción e Interpretación (CUTI) es un espacio para que traductores, intérpretes y estudiantes de todo el mundo se capaciten y crezcan como profesionales. El CUTI será híbrido: presencial en Montevideo y virtual para que asistas desde donde sea.

En la tercera edición podrás disfrutar de ponencias interactivas con sesiones de preguntas y respuestas de la mano de disertantes de distintas partes del mundo, que son expertos en sus respectivas áreas de especialidad.

Además, conocerás a colegas en los espacios de networking, con quienes podrás intercambiar ideas y experiencias y divertirte.

Disertantes

0

Países

0

Horas de evento

0

Talleres pre congreso

0

Disertantes

Conoce a todos los disertantes del Congreso
Alfonso GonzálezTraductor

Alfonso González Bartolessis cuenta con más de 25 años de carrera en la industria de la traducción donde ha ejercido como traductor, gestor de proyectos y gestor de localización.
Ha destacado en la traducción de normas europeas, guiones para doblaje y textos para marketing, y como gestor poniendo en marcha departamentos de traducción para varias multinacionales.
Es el fundador y gestor de TranslaStars, la plataforma que ofrece cursos para traductores, intérpretes y lingüistas en 3 idiomas, y, a día de hoy, trabaja también como gestor de traducción en Alemania para la multinacional Sinch (donde ha creado el departamento de traducción para más de 9 idiomas y desarrollado todos los flujos de trabajo).
Cuenta también con varios títulos de máster en educación, traducción y gestión de negocios internacionales.
Además, es un apasionado de la historia, del cine, de los videojuegos arcade, le encanta viajar, acudir a conciertos y acontecimientos deportivos, y pasar tiempo con su mujer, hijas, amigos y familia.

Alfonso GonzálezTraductor

Alfonso González Bartolessis cuenta con más de 25 años de carrera en la industria de la traducción donde ha ejercido como traductor, gestor de proyectos y gestor de localización.
Ha destacado en la traducción de normas europeas, guiones para doblaje y textos para marketing, y como gestor poniendo en marcha departamentos de traducción para varias multinacionales.
Es el fundador y gestor de TranslaStars, la plataforma que ofrece cursos para traductores, intérpretes y lingüistas en 3 idiomas, y, a día de hoy, trabaja también como gestor de traducción en Alemania para la multinacional Sinch (donde ha creado el departamento de traducción para más de 9 idiomas y desarrollado todos los flujos de trabajo).
Cuenta también con varios títulos de máster en educación, traducción y gestión de negocios internacionales.
Además, es un apasionado de la historia, del cine, de los videojuegos arcade, le encanta viajar, acudir a conciertos y acontecimientos deportivos, y pasar tiempo con su mujer, hijas, amigos y familia.

closepopup
Analía BodganTraductora Pública

Analía Bogdan es Traductora Pública de inglés egresada en la Universidad de Buenos Aires y matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA). Posee un Máster en traducción especializada jurídica y económica del ISTRAD. Analía trabajó en la industria financiera durante 10 años, antes de ejercer como traductora especializada. Realizó un programa de postgrado de “Estructuras de financiamiento en el mercado de capitales” en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires en 2009, y también se certificó como asesora de Fondos Comunes de Inversión en Argentina.
Analía participó activamente de la Comisión de Recursos Tecnológicos del CTPCBA durante 7 años y fue Coordinadora de la Comisión de Economía y Finanzas de dicho Colegio durante 5 años. Como tal, brindó varias charlas, cursos y ponencias sobre la especialización en finanzas.
Analía vive en Miami, EE. UU., desde hace cuatro años. Se le otorgó la residencia permanente en ese país por su profesión y especialización, considerada de interés nacional. Fue Tesorera de la Asociación de Traductores e Intérpretes de Florida (ATIF), y es miembro de la American Translators Association (ATA). Fue oradora del Congreso anual de ATA en 2019, 2021 y 2022 donde presentó diversos temas relacionados con la especialización en finanzas. Durante el congreso de ATA de 2022, se le otorgó el “Marian Greenfield Award”, galardón que premia a la mejor ponencia financiera. A su vez, Analía se certificó como Notaria Pública del Estado de Florida. Fue lingüista del banco Wells Fargo Bank y tiene como principales clientes a grupos financieros internacionales.

Analía BodganTraductora Pública

Analía Bogdan es Traductora Pública de inglés egresada en la Universidad de Buenos Aires y matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA). Posee un Máster en traducción especializada jurídica y económica del ISTRAD. Analía trabajó en la industria financiera durante 10 años, antes de ejercer como traductora especializada. Realizó un programa de postgrado de “Estructuras de financiamiento en el mercado de capitales” en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires en 2009, y también se certificó como asesora de Fondos Comunes de Inversión en Argentina.
Analía participó activamente de la Comisión de Recursos Tecnológicos del CTPCBA durante 7 años y fue Coordinadora de la Comisión de Economía y Finanzas de dicho Colegio durante 5 años. Como tal, brindó varias charlas, cursos y ponencias sobre la especialización en finanzas.
Analía vive en Miami, EE. UU., desde hace cuatro años. Se le otorgó la residencia permanente en ese país por su profesión y especialización, considerada de interés nacional. Fue Tesorera de la Asociación de Traductores e Intérpretes de Florida (ATIF), y es miembro de la American Translators Association (ATA). Fue oradora del Congreso anual de ATA en 2019, 2021 y 2022 donde presentó diversos temas relacionados con la especialización en finanzas. Durante el congreso de ATA de 2022, se le otorgó el “Marian Greenfield Award”, galardón que premia a la mejor ponencia financiera. A su vez, Analía se certificó como Notaria Pública del Estado de Florida. Fue lingüista del banco Wells Fargo Bank y tiene como principales clientes a grupos financieros internacionales.

closepopup
Damián AciónIngeniero en Sistemas

Damián Ación empezó sus estudios en la Argentina, donde obtuvo su título de analista de sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional en el año 1999 y se recibió de Ingeniero en Sistemas Informáticos en la Universidad Abierta Interamericana en el 2008, donde también ejerció la docencia en los roles de ayudante de cátedra y docente adjunto. Tras obtener sus títulos de grado, tomó varias capacitaciones en herramientas de gestión de proyectos, negociación y software aplicado a su especialidad (bases de datos, servidores, desarrollos y gestión). Además, es miembro del Project Management Institute. Su trabajo siempre estuvo vinculado a la gestión de proyectos, pudiendo ejercer sus funciones en consultoría vinculada a obras de ingeniería, como a otras industrias. Actualmente, se desempeña como Senior Project Manager para la implementación de herramientas informáticas vinculadas al Sector Comercial y al Sector de Aseguramiento de Calidad, de una empresa farmacéutica multinacional, con sede en Montevideo. Desde el año 2018, adicionalmente, junto a la traductora Lía Díaz se encarga de analizar y asesorar en la gestión de proyectos de gran volumen para clientes internacionales en la empresa de servicios lingüísticos Tradoctas.

Damián AciónIngeniero en Sistemas

Damián Ación empezó sus estudios en la Argentina, donde obtuvo su título de analista de sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional en el año 1999 y se recibió de Ingeniero en Sistemas Informáticos en la Universidad Abierta Interamericana en el 2008, donde también ejerció la docencia en los roles de ayudante de cátedra y docente adjunto. Tras obtener sus títulos de grado, tomó varias capacitaciones en herramientas de gestión de proyectos, negociación y software aplicado a su especialidad (bases de datos, servidores, desarrollos y gestión). Además, es miembro del Project Management Institute. Su trabajo siempre estuvo vinculado a la gestión de proyectos, pudiendo ejercer sus funciones en consultoría vinculada a obras de ingeniería, como a otras industrias. Actualmente, se desempeña como Senior Project Manager para la implementación de herramientas informáticas vinculadas al Sector Comercial y al Sector de Aseguramiento de Calidad, de una empresa farmacéutica multinacional, con sede en Montevideo. Desde el año 2018, adicionalmente, junto a la traductora Lía Díaz se encarga de analizar y asesorar en la gestión de proyectos de gran volumen para clientes internacionales en la empresa de servicios lingüísticos Tradoctas.

closepopup
Elliot RobertsDueño de Cinepros, empresa de subtitulado

Elliot Roberts es el dueño de Cinepros, uno de los principales proveedores de servicios de subtitulado y traducción de Washington D. C. Lleva más de 15 años en la industria tras iniciarse en el desarrollo de software de subtitulación. Ha supervisado el subtitulado de miles de horas de contenido, desde documentales hasta largometrajes y programas de televisión semanales. Cuando no está revisando subtítulos en inglés o corrigiendo traducciones hechas con inteligencia artificial, le encanta viajar y explorar el mundo.

Elliot RobertsDueño de Cinepros, empresa de subtitulado

Elliot Roberts es el dueño de Cinepros, uno de los principales proveedores de servicios de subtitulado y traducción de Washington D. C. Lleva más de 15 años en la industria tras iniciarse en el desarrollo de software de subtitulación. Ha supervisado el subtitulado de miles de horas de contenido, desde documentales hasta largometrajes y programas de televisión semanales. Cuando no está revisando subtítulos en inglés o corrigiendo traducciones hechas con inteligencia artificial, le encanta viajar y explorar el mundo.

closepopup
Felipe PazelloTraductor e Intérprete

Tradutor/intérprete do par inglês-português. Formado em Interpretação pela Interpret2B. Licenciado em Letras-Inglês pela Faculdade Cultura Inglesa. Pós-graduado em Tradução Audiovisual e em Tradução de Inglês pela Universidade Estácio de Sá. Licenciado, bacharel e mestre em ensino de Física pela Universidade de São Paulo. Graduando em Teologia pelo Centro Universitário Ítalo-Brasileiro. Pós-graduando em Pneumatologia pelo Centro Universitário Ítalo-Brasileiro. Pós-graduando em Espiritualidade e Estudos da Consciência pela PUCRS. Aluno do curso de extensão em Mariologia, Demonologia e Angelologia pela Faculdade João Paulo II.

Felipe PazelloTraductor e Intérprete

Tradutor/intérprete do par inglês-português. Formado em Interpretação pela Interpret2B. Licenciado em Letras-Inglês pela Faculdade Cultura Inglesa. Pós-graduado em Tradução Audiovisual e em Tradução de Inglês pela Universidade Estácio de Sá. Licenciado, bacharel e mestre em ensino de Física pela Universidade de São Paulo. Graduando em Teologia pelo Centro Universitário Ítalo-Brasileiro. Pós-graduando em Pneumatologia pelo Centro Universitário Ítalo-Brasileiro. Pós-graduando em Espiritualidade e Estudos da Consciência pela PUCRS. Aluno do curso de extensão em Mariologia, Demonologia e Angelologia pela Faculdade João Paulo II.

closepopup
Florencia AguilarTraductora audiovisual

Florencia Aguilar es traductorta audiovisual con más de 13 años de experiencia en la profesión, especializada en traducción queer. Tiene una Diplomatura en Géneros, Política y Participación (UNGS), graduada de la Escuela Popular de Géneros y Diversidad Mocha Celis / Brandon (Argentina) y maestranda de Estudios y Políticas de Género de la UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero). Ha presentado ponencias y talleres nacionales e internacionales sobre traducción audiovisual y traducción queer. Hace más de 8 años que trabaja para la empresa con la N roja, en un principio solo como correctora de subtítulos y doblaje, y en la actualidad también como traductora. También trabaja con publicidad y sus otres clientes son productoras cinematográficas y diversas agencias de publicidad argentinas. Lesbiana y activista del colectivo LGBTIQ, es una de las 10 creadoras de la grupa Traductoras e Intérpretes feministas de la Argentina. Es también miembra fundadora de la actual Comisión de Traducción Audiovisual y Accesibilidad de la AATI (Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes).

Florencia AguilarTraductora audiovisual

Florencia Aguilar es traductorta audiovisual con más de 13 años de experiencia en la profesión, especializada en traducción queer. Tiene una Diplomatura en Géneros, Política y Participación (UNGS), graduada de la Escuela Popular de Géneros y Diversidad Mocha Celis / Brandon (Argentina) y maestranda de Estudios y Políticas de Género de la UNTREF (Universidad Nacional Tres de Febrero). Ha presentado ponencias y talleres nacionales e internacionales sobre traducción audiovisual y traducción queer. Hace más de 8 años que trabaja para la empresa con la N roja, en un principio solo como correctora de subtítulos y doblaje, y en la actualidad también como traductora. También trabaja con publicidad y sus otres clientes son productoras cinematográficas y diversas agencias de publicidad argentinas. Lesbiana y activista del colectivo LGBTIQ, es una de las 10 creadoras de la grupa Traductoras e Intérpretes feministas de la Argentina. Es también miembra fundadora de la actual Comisión de Traducción Audiovisual y Accesibilidad de la AATI (Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes).

closepopup
Guadalupe MartinTraductora Pública

Guadalupe Martin es traductora pública graduada de la Pontificia Universidad Católica Argentina y está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, es traductora certificada por ATA de inglés>español y cuenta con más de 15 años de experiencia profesional. Se especializa en traducción biomédica y ha trabajado diez años como traductora interna para la industria farmacéutica. En 2022, finalizó el máster en traducción biosanitaria de ISTRAD. Ha publicado artículos para la revista Intercambios de la División de Español de la ATA y fue oradora en el VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación celebrado en Buenos Aires en abril de 2023. Actualmente, es traductora independiente para diversos clientes.

Guadalupe MartinTraductora Pública

Guadalupe Martin es traductora pública graduada de la Pontificia Universidad Católica Argentina y está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, es traductora certificada por ATA de inglés>español y cuenta con más de 15 años de experiencia profesional. Se especializa en traducción biomédica y ha trabajado diez años como traductora interna para la industria farmacéutica. En 2022, finalizó el máster en traducción biosanitaria de ISTRAD. Ha publicado artículos para la revista Intercambios de la División de Español de la ATA y fue oradora en el VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación celebrado en Buenos Aires en abril de 2023. Actualmente, es traductora independiente para diversos clientes.

closepopup
Laura E. Moin FannerTraductora Pública

Laura Moin Fanner es Traductora Pública de Inglés, Intérprete de Conferencias y Correctora Internacional de Textos en Lengua Española. Comenzó su carrera profesional en el año 2012 como editora en una agencia de traducción y, desde 2015, ofrece servicios de traducción, corrección e interpretación de forma independiente. Parte de su trabajo también supone la elaboración de guías de estilo y glosarios, así como la actualización de otros materiales y recursos de sus clientes. Durante este tiempo, Laura ha participado en numerosos proyectos para empresas multinacionales y organismos internacionales. Asimismo, es miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde 2013.

Laura E. Moin FannerTraductora Pública

Laura Moin Fanner es Traductora Pública de Inglés, Intérprete de Conferencias y Correctora Internacional de Textos en Lengua Española. Comenzó su carrera profesional en el año 2012 como editora en una agencia de traducción y, desde 2015, ofrece servicios de traducción, corrección e interpretación de forma independiente. Parte de su trabajo también supone la elaboración de guías de estilo y glosarios, así como la actualización de otros materiales y recursos de sus clientes. Durante este tiempo, Laura ha participado en numerosos proyectos para empresas multinacionales y organismos internacionales. Asimismo, es miembro del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires desde 2013.

closepopup
Lia DíazTraductora Pública

Lía Díaz obtuvo su título de traductora pública de inglés en la Universidad de Buenos Aires —la más prestigiosa de la Argentina— y cursó varias capacitaciones en corrección de español en la Fundación Litterae-Fundéu. Se encuentra matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, es miembro de ATA, AATI, PLECA y TEIFEM, y brinda servicios lingüísticos a la comunidad internacional desde 2007.
Profesional abocada y prolífica tanto en su vida académica como en su carrera profesional, hace más de 15 años Lía aplica sus sólidas competencias a la producción de traducciones impecables en temas que abarcan el Derecho societario y las comunicaciones corporativas para empresas internacionales, y también cuestiones dentro del campo humanitario, de las finanzas, Derecho y géneros, Derechos Humanos, y desarrollo para ONG y organismos internacionales. Desde 2022 forma parte del roster de traductores de español de la Organización Internacional para las Migraciones tanto con su empresa y como de modo individual. Fue docente titular de cátedra en universidades argentinas durante diez años. Fundó su marca en 2014 y es actualmente directora de la empresa de servicios lingüísticos Tradoctas, donde gestiona proyectos de traducción de gran volumen.

Lia DíazTraductora Pública

Lía Díaz obtuvo su título de traductora pública de inglés en la Universidad de Buenos Aires —la más prestigiosa de la Argentina— y cursó varias capacitaciones en corrección de español en la Fundación Litterae-Fundéu. Se encuentra matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, es miembro de ATA, AATI, PLECA y TEIFEM, y brinda servicios lingüísticos a la comunidad internacional desde 2007.
Profesional abocada y prolífica tanto en su vida académica como en su carrera profesional, hace más de 15 años Lía aplica sus sólidas competencias a la producción de traducciones impecables en temas que abarcan el Derecho societario y las comunicaciones corporativas para empresas internacionales, y también cuestiones dentro del campo humanitario, de las finanzas, Derecho y géneros, Derechos Humanos, y desarrollo para ONG y organismos internacionales. Desde 2022 forma parte del roster de traductores de español de la Organización Internacional para las Migraciones tanto con su empresa y como de modo individual. Fue docente titular de cátedra en universidades argentinas durante diez años. Fundó su marca en 2014 y es actualmente directora de la empresa de servicios lingüísticos Tradoctas, donde gestiona proyectos de traducción de gran volumen.

closepopup
María Eugenia TorresTraductora Pública

María Eugenia Torres es traductora pública de inglés y abogada de Buenos Aires, Argentina. Se especializa en la traducción jurídica y de economía. Hace un poco más de dos años que vive exclusivamente de la traducción pública. Está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Es perita traductora y como tal realiza pericias en la justicia nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.

María Eugenia TorresTraductora Pública

María Eugenia Torres es traductora pública de inglés y abogada de Buenos Aires, Argentina. Se especializa en la traducción jurídica y de economía. Hace un poco más de dos años que vive exclusivamente de la traducción pública. Está matriculada en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Es perita traductora y como tal realiza pericias en la justicia nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.

closepopup
Mariela IñiguezTraductora Pública

Mariela Iñiguez es traductora pública y literario-audiovisual de inglés, graduada con distinción de la Universidad Católica Argentina y el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Traduce y corrige textos jurídicos, humanísticos y literarios y escribe guiones de audiodescripción. También se desempeña como docente de Traducción I en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Fue seleccionada para la Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone” y para el taller Traducir para la Escena, organizado por la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes y el King’s College London. Además, estudió literatura afroestadounidense en Washington College y está por terminar la especialización en interpretación de conferencias del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Mariela IñiguezTraductora Pública

Mariela Iñiguez es traductora pública y literario-audiovisual de inglés, graduada con distinción de la Universidad Católica Argentina y el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Traduce y corrige textos jurídicos, humanísticos y literarios y escribe guiones de audiodescripción. También se desempeña como docente de Traducción I en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Fue seleccionada para la Escuela de Otoño de Traducción Literaria “Lucila Cordone” y para el taller Traducir para la Escena, organizado por la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes y el King’s College London. Además, estudió literatura afroestadounidense en Washington College y está por terminar la especialización en interpretación de conferencias del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

closepopup
Martín ChamorroTraductor

Martín Chamorro es traductor TCL de inglés (Spangenberg, 2009). También participa como organizador y orador en jornadas profesionales para traductores e intérpretes. Tiene un perfil orientado a la tecnología aplicada a la traducción y experimenta mucho con los nuevos desarrollos de inteligencia artificial. Desde 2012, ofrece clases y charlas presenciales y virtuales sobre programas de traducción y temas de motivación para profesionales y estudiantes. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI). También practica la natación y es aficionado a la jardinería y a varios idiomas.

Martín ChamorroTraductor

Martín Chamorro es traductor TCL de inglés (Spangenberg, 2009). También participa como organizador y orador en jornadas profesionales para traductores e intérpretes. Tiene un perfil orientado a la tecnología aplicada a la traducción y experimenta mucho con los nuevos desarrollos de inteligencia artificial. Desde 2012, ofrece clases y charlas presenciales y virtuales sobre programas de traducción y temas de motivación para profesionales y estudiantes. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI). También practica la natación y es aficionado a la jardinería y a varios idiomas.

closepopup
Silvana DebonisTraductora

Silvana Debonis se graduó en Traducción en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. En sus más de 30 años de experiencia como traductora freelance, se ha especializado en el ámbito de la traducción económico-financiera y jurídica. Ha trabajado para empresas y bancos de primera línea, organismos multilaterales y estudios jurídicos y contables. Ha impartido cursos para traductores en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, cursos de inglés técnico (contabilidad, finanzas e impuestos) en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, y cursos a distancia de traducción financiera en la New York University. Es autora del Glosario para la empresa — Terminología contable, tributaria y de administración, inglés-español/español-inglés, y coautora del Diccionario jurídico bilingüe: español-inglés.

Silvana DebonisTraductora

Silvana Debonis se graduó en Traducción en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. En sus más de 30 años de experiencia como traductora freelance, se ha especializado en el ámbito de la traducción económico-financiera y jurídica. Ha trabajado para empresas y bancos de primera línea, organismos multilaterales y estudios jurídicos y contables. Ha impartido cursos para traductores en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, cursos de inglés técnico (contabilidad, finanzas e impuestos) en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, y cursos a distancia de traducción financiera en la New York University. Es autora del Glosario para la empresa — Terminología contable, tributaria y de administración, inglés-español/español-inglés, y coautora del Diccionario jurídico bilingüe: español-inglés.

closepopup
Silvana PereiraIntérprete

Silvana es intérprete de conferencias desde el año 1999 y miembro AIIC desde el 2002, además de
Coach en Comunicación Empresarial y Profesional en inglés, portugués y español. Tiene dos Maestrías
en Gestión Educativa (Universidad de Surrey, Inglaterra y Universidad Católica del Uruguay) y una
Maestría en Estudios Superiores en Capacitación de Intérpretes, (Universidad de Ginebra, Suiza).
Ha dictado y coordinado una Maestría en Traducción al igual que varios talleres de capacitación en
interpretación remota.
Sus principales clientes a reúnen a organizaciones empresariales, empresas estatales y organismos
internacionales tales como FIFA, Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Comando Sur de EEUU,
Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Cepal, FAO, OCDE, Ministerio de Economía y Finanzas de
Uruguay, Gobierno de la Ciudad de Montevideo, Latin American Agribusiness Development Bank (LAAD),
Ministerio de Defensa del Uruguay, Institute for Defense Analyses (US & UK) entre muchas otras.
Siendo originalmente docente de inglés y portugués ha encontrado en la capacitación de intérpretes una
veta que reúne sus dos pasiones y le permitido facilitar el acceso de intérpretes novatos a la
interpretación profesional, brindando capacitación técnica y asesoramiento en normas éticas
promulgadas por AIIC.

Silvana PereiraIntérprete

Silvana es intérprete de conferencias desde el año 1999 y miembro AIIC desde el 2002, además de
Coach en Comunicación Empresarial y Profesional en inglés, portugués y español. Tiene dos Maestrías
en Gestión Educativa (Universidad de Surrey, Inglaterra y Universidad Católica del Uruguay) y una
Maestría en Estudios Superiores en Capacitación de Intérpretes, (Universidad de Ginebra, Suiza).
Ha dictado y coordinado una Maestría en Traducción al igual que varios talleres de capacitación en
interpretación remota.
Sus principales clientes a reúnen a organizaciones empresariales, empresas estatales y organismos
internacionales tales como FIFA, Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Comando Sur de EEUU,
Embajada de Estados Unidos en Uruguay, Cepal, FAO, OCDE, Ministerio de Economía y Finanzas de
Uruguay, Gobierno de la Ciudad de Montevideo, Latin American Agribusiness Development Bank (LAAD),
Ministerio de Defensa del Uruguay, Institute for Defense Analyses (US & UK) entre muchas otras.
Siendo originalmente docente de inglés y portugués ha encontrado en la capacitación de intérpretes una
veta que reúne sus dos pasiones y le permitido facilitar el acceso de intérpretes novatos a la
interpretación profesional, brindando capacitación técnica y asesoramiento en normas éticas
promulgadas por AIIC.

closepopup

Organización

 

Congreso Uruguayo de Traducción e Interpretación

 

El Congreso Uruguayo de Traducción e Interpretación (CUTI) es una iniciativa organizada por las traductoras María Paula Plazas y Sthefani Techera, quienes comparten las ganas de generar contenido y actividades para la comunidad de traductores e intérpretes.

 

María Paula Plazas

Paula es oriunda de Córdoba, Argentina, donde obtuvo su título de grado de traductora de inglés por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó la Maestría en Traducción Audiovisual en el ISTRAD y cuenta con la certificación de la ATA de inglés a español. Actualmente, vive en Montevideo, donde ejerce como traductora independiente. Desde 2020, organiza los eventos LocLunch en Montevideo para fomentar las relaciones entre traductores. Paula es Assistant Administrator de la División de Traducción Médica de la ATA.

Conoce más sobre Paula aquí.

Sthefani Techera

Sthefani es oriunda de Río Grande del Sur, Brasil. Egresó como Traductora Pública en idioma portugués de la Universidad de la República. Además, cuenta con formación en Interpretación de Conferencias por el instituto brasilero Interpret2b. Cuenta con la certificación de ABRATES en traducción portugués>español. Reside en Montevideo, donde ejerce como traductora e intérprete independiente. Produce el podcast para traductores e intérpretes, llamado FONSCast, e imparte talleres de capacitación en herramientas para intérpretes. Sthefani es miembro del CTPU, de ABRATES y de SINTRA.

Conoce más sobre Sthefani aquí.

Fiorella Parodi Gabbiani

Auxiliar de organización

Fiorella Parodi Gabbiani es traductora pública de inglés por la Universidad de la República y ejerce la profesión de manera independiente. Realizó el Máster de traducción médica de AulaSIC y un posgrado en inglés jurídico. Es miembro del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay.

Santiago Fernández

Coordinación de Redes Sociales

Santiago Fernández es traductor público de inglés por la Universidad de la República y realizó la especialización en traducción médica impartida por Trágora Formación. Es miembro del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay.

Lara del Valle Johnson

Coordinación de Intérpretes

Lara del Valle Johnson es intérprete de conferencias en los idiomas español, portugués e inglés. Nació y creció en Brasil, cursó sus estudios universitarios en Argentina y ahora reside en Uruguay desde el 2011.