Traducir textos que se alejan de la lengua estándar —como aquellos que abundan en las literaturas de minorías— plantea un desafío singular. ¿Cómo podemos trasvasar de idioma obras en las que la lengua es un objeto de representación que aporta claves de lectura sobre narradores, personajes y el centro mismo del relato? En esta ponencia, que tendrá un abordaje práctico, se postulará un modelo de lectura instrumental para textos de este tipo, apoyado en el análisis narratológico que propone Susanne Klinger en Translation and Linguistic Hybridity y en algunos conceptos de la sociolingüística, como el prestigio y la alternancia entre códigos. A modo ilustrativo, se analizarán fragmentos de obras afroestadounidenses (Eight Men de Richard Wright y Erasure de Percival Everett), que se contrastarán con sus traducciones en español estándar. Luego, se relevarán posibles estrategias de traducción que apunten a conservar los códigos periféricos del texto fuente, a la luz del análisis de fragmentos de una obra escrita en español no estándar, Panza de Burro de Andrea Abreu, que servirá de “texto paralelo”, y de las reflexiones de Márgara Áverbach, quien advierte sobre la inadecuación de las soluciones “editoriales” y del uso de dialectos reales de la lengua de llegada.”