Esta ponencia se centra en el uso de corpus (es decir, conjuntos relativamente grandes de textos creados con fines concretos) como recurso para la traducción. En primer lugar, se hará un breve repaso de las fuentes documentales, los recursos y las herramientas que se encuentran a disposición de quienes nos dedicamos a la traducción y que pueden utilizarse para facilitar nuestra labor, así como para mejorar la calidad del producto final. En segundo lugar, se profundizará no solo en el diseño y creación de corpus ad hoc o corpus «do-it-yourself (DIY)», sino también en su uso y análisis mediante herramientas informáticas adecuadas (programas de concordancias). En tercer lugar, se hará énfasis en la posibilidad de elaborar este tipo de corpus de forma colectiva. Con el objetivo de ejemplificar las ventajas de utilizar estos recursos, se definirá un escenario de traducción concreto, a saber, traducciones públicas realizadas en el contexto uruguayo en el par de lenguas español-inglés. No obstante, tanto las herramientas como el enfoque que se presentarán en esta ponencia pueden extrapolarse a otras áreas de especialidad y tipos de traducción.