Estados Unidos tiene más de 44 millones de residentes extranjeros y alrededor de 5 millones de personas nacidas en el país que tienen dominio limitado del idioma inglés (LEP, por sus siglas en inglés). Es por eso que el país requiere la traducción (o interpretación) de contenido a gran escala. El gobierno de los Estados Unidos, consciente de la importancia de contar con lingüistas profesionales para esa exigente tarea, ofrece visas especiales o beneficios migratorios preferenciales a ciertos lingüistas profesionales extranjeros a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Esta disertación brindará una descripción detallada de esas visas y beneficios, analizando sus requisitos y circunstancias, y estudiando un escenario de caso real. Los asistentes obtendrán una comprensión de dichas normas como punto de partida para un caso migratorio. A su vez, la charla abordará cuestiones generales del ejercicio de la profesión en los Estados Unidos, haciendo hincapié en los desafíos y las oportunidades para los traductores profesionales formados en Latinoamérica. Se expondrán curiosidades del mercado estadounidense en relación con el ejercicio de la profesión y en cuanto a temas más específicos, con foco en la industria de la traducción económico-financiera, campo de especialización de la oradora.